Campinas: Primera ciudad de Brasil en instituir el Día del Patrimonio Cultural Funerario

febrero 9, 2025

Campinas, una de las principales ciudades de Brasil, se convirtió en la primera en instituir el Día del Patrimonio Cultural Funerario, una fecha creada para valorar y preservar la memoria histórica presente en los cementerios locales. La conmemoración, establecida por ley, se celebra el 7 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la inauguración del Cemitério da Saudade en 1881.

Un cementerio lleno de historias y misterios

El Cemitério da Saudade, el más grande de Campinas, alberga millones de sepulturas y resguarda un sinfín de relatos sobre personalidades destacadas y figuras envueltas en el folclore local. «El Cemitério da Saudade surgió para suceder al antiguo cementerio municipal, que estaba ubicado en la región de Vila Industrial. También incorporó cementerios religiosos y se consolidó como el principal de la ciudad», explica Thiago de Souza, investigador especializado en cementerios.

Turismo y divulgación cultural

Para reforzar el valor histórico del lugar, Souza cofundó el proyecto «O Que Te Assombra», que organiza recorridos nocturnos denominados «Saudade e Suas Vozes», donde los visitantes pueden conocer relatos y curiosidades del cementerio. Durante el día, los visitantes también pueden acceder a placas informativas que destacan personajes y túmulos de interés.

Personajes ilustres y leyendas urbanas

Uno de los sepulcros más visitados es el de Antonio Africano, conocido como Toninho Milagreiro, vinculado a la leyenda del «Boi Falô». En su tumba, muchas personas han dejado placas de agradecimiento por favores alcanzados. Otro personaje destacado es Francisco Glicério, político y signatario de la primera Constitución de Brasil, cuyo nombre está inmortalizado en una de las avenidas principales de Campinas.

También despierta interés la tumba del Dr. Vieira Bueno, antiguo alcalde y médico que combatió epidemias de fiebre amarilla en el siglo XIX. Se ha convertido en una figura de devoción para estudiantes que buscan éxito en los exámenes de ingreso universitario, quienes suelen dejar cuadernos y útiles escolares en agradecimiento.

El crecimiento del turismo cemiterial

Para Cristina Borges, guía de turismo, el crecimiento del turismo en cementerios ha permitido un cambio de percepción sobre estos espacios. «Al principio, la gente siente cierta reticencia porque los cementerios están asociados al duelo. Pero cuando los visitan con una perspectiva histórica y cultural, salen con una visión completamente diferente», afirma.

Prensa Grupo Rosete

Siga nuestro sistema de páginas WEB

Jardines Monumentales Carrizales, C.A.

Oficina Administrativa,
Centro Comercial La Cascada,
Piso 4, Oficina 4-1,
Carrizales, Edo. Miranda.

© 2024 – 2025 Jardines Monumentales Carrizales, C.A.

Close