febrero 18, 2025

Para reconstruir el rostro de Santo Tomás de Aquino, Cicero Moraes, experto en diseño 3D, empleó diversas técnicas avanzadas a partir de su cráneo conservado en Toulouse, Francia.

El rostro de un santo: la tecnología revela a Santo Tomás de Aquino

La imagen de Santo Tomás de Aquino, una de las figuras más influyentes de la teología católica, ha sido reconstruida gracias al trabajo del diseñador brasileño Cicero Moraes. Mediante tecnología 3D, Moraes logró recrear el rostro del santo medieval a 750 años de su fallecimiento.

El proceso de reconstrucción facial

Para lograr esta reconstrucción, Moraes comenzó con la digitalización del cráneo atribuido a Santo Tomás de Aquino, conservado en Toulouse, Francia. Posteriormente, utilizó técnicas de análisis anatómico y reconstrucción craneofacial con base en estudios fotográficos y escaneos computarizados.

«Lo más complejo fue proyectar las regiones faltantes del cráneo. Afortunadamente, contamos con herramientas basadas en tomografías computarizadas de personas vivas», explicó Moraes sobre su investigación.

El resultado final incluye un busto en 3D con detalles anatómicos precisos, así como una versión coloreada del rostro, mostrando a un hombre con facciones humildes y serenas.

Reacciones en la comunidad académica

El estudio ha generado reacciones en la comunidad académica. El sacerdote dominico P. Aquinas Guilbeau, prior de la rectoría y capellán universitario de la Universidad Católica de América, destacó la relevancia del hallazgo:

«Cuando la gente venera el cráneo de Santo Tomás, a menudo comentan lo pequeño que es. Ahora, podría ser que en general seamos más grandes que los medievales o que Santo Tomás nunca fue el fraile corpulento descrito por su leyenda», afirmó.

El misterio de su muerte

La reconstrucción facial se suma a recientes investigaciones sobre la causa de muerte de Aquino. En 1274, el santo viajaba al Segundo Concilio de Lyon cuando sufrió un accidente. Según testigos, golpeó su cabeza contra un árbol caído, lo que pudo haberle provocado un hematoma subdural crónico.

«Aquino no estaba enfermo antes de la lesión en la cabeza, y la colisión con el árbol marcó el inicio de su muerte», señaló un estudio reciente publicado en World Neurosurgery.

Un legado que trasciende los siglos

Santo Tomás de Aquino sigue siendo una figura clave en la filosofía y teología cristiana. Su legado perdura en el pensamiento escolástico y en la doctrina de la Iglesia Católica. Ahora, gracias a la tecnología, su imagen también puede ser apreciada con mayor claridad por los fieles y académicos.

Foto cortesía

Prensa Grupo Rosete

Siga nuestro sistema de páginas WEB

Jardines Monumentales Carrizales, C.A.

Oficina Administrativa,
Centro Comercial La Cascada,
Piso 4, Oficina 4-1,
Carrizales, Edo. Miranda.

© 2024 – 2025 Jardines Monumentales Carrizales, C.A.

Close